Sociobiología: el estudio de los genes en el comportamiento social

La controvertida rama científica estudia el comportamiento social de animales y humanos desde una perspectiva biológica

sociobiología

La imagen editada y redimensionada de Tobias Adam está disponible en Unsplash

La sociobiología es una ciencia que propone la síntesis entre dos objetos que, en general, se estudian por separado: sociedades humanas y sociedades de otros animales. Esta rama del pensamiento busca explicar cómo surgieron ciertos comportamientos a lo largo de la evolución o cómo fueron moldeados por la selección natural, sugiriendo que los comportamientos sociales del mundo animal, incluido el humano, tendrían una base genética. Uno de sus principales exponentes en la actualidad es el investigador Richard Dawkins.

  • ¿Cuál es la teoría de la trofobiosis?

Historia de la sociobiología

Existe cierta controversia sobre cómo fechar el comienzo de la sociobiología. Algunas versiones apuntan a los libros de etología humana (estudio biológico del comportamiento animal) que tuvieron éxito en las décadas de 1960 y 1970, mientras que otras se remontan a los pioneros de las matemáticas de poblaciones, como Ronald Fisher, Sewall Wright y John Haldane, en la 1930.

Aunque las ideas sociobiológicas ya existen, el término "sociobiología" sólo se popularizó en la segunda mitad de la década de 1970, con el lanzamiento del libro Sociobiology: The New Synthesis (traducido como Sociobiology: The New Synthesis ), del biólogo Edward O. Wilson. En él, Wilson describe la ciencia como algo cercano a la ecología del comportamiento, ambos vinculados a la biología de poblaciones, con la teoría evolutiva en el corazón de las tres entidades.

En su libro, Wilson hizo muchas declaraciones controvertidas sobre la ética, llegando a decir que los científicos y humanistas deberían analizar la posibilidad de "biologizar" este campo de estudios, sacándolo de las manos de los filósofos. Además, elogió el positivismo, habiendo atribuido su corta duración al desconocimiento sobre el funcionamiento del cerebro humano, llegando a decir que las personas son naturalmente xenófobas.

Wilson, sin embargo, solo insinuó tales afirmaciones, sin mostrar cuán decisiva sería la biología en estos asuntos. El autor no fue el único que generó debates acalorados con declaraciones contundentes: otros sociobiólogos como David Barash y Pierre Van den Berghe fueron aún más radicales en sus declaraciones, pero recibieron menos atención que Wilson.

El término "sociobiología" ha sufrido una considerable resistencia gracias a estas declaraciones, especialmente por parte de los etólogos, que no querían asociarse con las declaraciones de Wilson. También hay quienes afirman que el uso del término "psicología evolutiva" se debió en parte a la mala reputación que ha ganado la "sociobiología".

¿Qué dice el campo de los estudios?

La sociobiología trabaja con la hipótesis de que los comportamientos y sentimientos como el altruismo y la agresión, por ejemplo, están parcialmente determinados genéticamente, y no solo adquiridos cultural o socialmente. En otras palabras, las instituciones sociales podrían ser el resultado del condicionamiento genético o el proceso adaptativo de una determinada población.

Los sociobiólogos creen que los genes influyen en el comportamiento social y, por tanto, en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Es común que consideren los comportamientos y hábitos sociales como fenotipos, que son las manifestaciones visibles o detectables de los genes. Como los investigadores aún no tienen evidencia concreta de que las ideas o costumbres puedan ser determinadas por genes, actualmente trabajan con la hipótesis de que el código genético estaría influenciado, a lo largo de las etapas de desarrollo del individuo, por el ambiente y la densidad de población.

Por ejemplo, una sociedad puede ver incrementada la tasa de agresión entre sus miembros en tiempos de escasez de alimentos, causada tanto por factores ambientales como por la explosión demográfica. Al mismo tiempo, un individuo también puede volverse bastante agresivo en una etapa especial de su vida, que es la adolescencia. Por tanto, la sociobiología concluye que la organización social, así como el comportamiento, pueden ser tratados como "órganos" de alto valor adaptativo, ya que se adaptan a las circunstancias actuales.

Suponiendo que los genes están detrás del comportamiento social, la mayoría de los sociobiólogos neutralizan la oposición entre lo innato y lo adquirido. La idea común es que todo carácter determinado genéticamente aporta una expresión del entorno, basada en la definición del fenotipo. Así, la teoría es que: si una persona con una tendencia genética a la agresividad nace en una sociedad extremadamente pacifista, es poco probable que este rasgo se manifieste; una persona que vive en un lugar donde es necesario luchar por la comida puede volverse agresiva.

Existe un desacuerdo entre los científicos acerca de cómo el peso de cada componente genético influye en el comportamiento. Tres opiniones destacan en el análisis de cómo funciona la selección natural dentro de esta área. Algunos creen que la selección natural opera sobre el grupo (especie, población, parentesco), otros piensan que ocurre individualmente y todavía hay quienes creen que la selección natural se concibe como una fuerza orientada al individuo (admitiendo algunas selecciones en grupo).

La primera hipótesis se refiere al altruismo, considerándolo como el gran motivador del comportamiento social. Por lo tanto, si la selección natural actúa para preservar o extinguir un grupo, los individuos aumentan las posibilidades de supervivencia y crecimiento de todo el grupo si actúan de forma altruista.

El segundo aspecto se refiere al egoísmo. Los partidarios de la selección natural orientada al individuo parten del principio de que la unidad concreta es el organismo individual, y encuentran imposible que el entorno ejerza una presión selectiva sobre un grupo. También creen que cada miembro de una sociedad busca solo su propia supervivencia, independientemente de si habrá daño para los compañeros de su tipo. La selección natural actuaría así para preservar o eliminar a los individuos, de modo que cada uno se adaptaría mejor en la medida en que fuera más egoísta.

La tercera opinión, a su vez, defiende la idea de que la selección natural actúa como una fuerza orientada al individuo, considerando posibles formas de selección grupal. Este aspecto enfatiza el egoísmo, pero también incluye el altruismo como motivador del comportamiento en la sociedad. Según este grupo, la selección natural actúa principalmente sobre los individuos, por lo que deberían actuar mayoritariamente de forma egoísta, incluso si perjudica a otros compañeros. Sin embargo, entienden que hay casos en los que la selección natural actúa sobre grupos, por lo que sería necesario que los individuos actuaran con altruismo.

Otro punto de divergencia es el papel de la sociobiología humana. Si bien Robert Triveres cree que el comportamiento de los chimpancés y los humanos puede ser análogo, debido a su historia evolutiva similar, John Maynard Smith considera que tal aplicación es poco probable y restringe sus estudios a los animales.

Para quienes creen en la sociobiología humana, las similitudes de comportamiento entre los humanos y otros mamíferos, especialmente los primates, sirven como evidencia de que existe un componente genético en los comportamientos sociales de las especies. La agresividad, el control de las hembras por los machos, el cuidado paterno prolongado y la territorialidad, por ejemplo, son algunos elementos identificados como comunes entre humanos y monos.

Aunque existe una gran diversidad de formas sociales humanas, los sociobiólogos creen que esto no invalida la teoría de que los genes están detrás de estos patrones culturales de comportamiento. Explican que la alta variabilidad de las costumbres muestra la función adaptativa de la cultura en relación al medio, vinculando la variedad que presentan las culturas a los comportamientos individuales. Entonces, los genes promueven la maleabilidad del comportamiento social al sufrir los efectos de la selección natural (actuando sobre el organismo individual), garantizando a la especie humana un potencial de supervivencia suficiente.

Al analizar la evolución, nos dimos cuenta de que el comportamiento en general se refinó, volviéndose más complejo que simplemente maximizar la supervivencia y la reproducción. Para Dawkins y otros sociobiólogos, este es un proceso determinado genéticamente. Sobre todo, la sociobiología defiende una visión darwiniana, en la que el comportamiento de los humanos y otros animales se orienta hacia la supervivencia del individuo, el grupo y la especie.

  • Ecocidio: suicidio ecológico de bacterias a los humanos

Críticas a este aspecto

La sociobiología ha suscitado mucha controversia desde sus inicios. Es posible dividir las críticas recibidas en dos grandes grupos. El primero cuestiona sus credenciales científicas, juzgando a la sociobiología como "mala ciencia". El segundo se refiere al aspecto político y se divide en dos subgrupos: los que creen que la sociobiología provoca intencionalmente la mala ciencia, buscando al final justificar ciertas políticas reaccionarias; y los que creen que es peligroso, independientemente de los deseos de sus proponentes.

Los críticos señalan que, al tratarse de una disciplina altamente especulativa, los sociobiólogos deben tener cuidado con declaraciones como "nuevos descubrimientos sobre la naturaleza humana" en temas controvertidos, como la xenofobia y el sexismo. Un artículo publicado en Nature en 1979, "Los críticos de la sociobiología afirman que los miedos se hacen realidad " ( "Los críticos de la sociobiología dicen que los temores pueden volverse realidad"), muestra cómo los grupos extremistas de derecha en Francia y Gran Bretaña estaban utilizando autores como Edward Wilson, Dawkins y Maynard Smith para justificar el racismo y el antisemitismo como elementos naturales y, por tanto, imposibles de destruir.

Por otro lado, los sociobiólogos acusan a sus críticos de rechazar la sociobiología solo por diferencias ideológicas y por miedo a las verdades inconvenientes que irían en contra de sus ideales.

Entre muchas críticas, se acusó a la sociobiología de determinista, reduccionista, adaptacionista, de hacer una caricatura de la selección natural y del darwinismo y de ser irrefutable. En general fue acusado de “mala ciencia” - esta crítica comenzó con el artículo presentado a la Royal Society en 1979, “ Las enjutas de San Marcos y el paradigma paglosiano: una crítica del programa adaptacionista ”, que genera discusiones hasta hoy. .


Original text