Estudiante alemán crea un cargador que captura la radiación electromagnética de dispositivos electrónicos, centrales eléctricas e incluso enrutadores de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles

Con el avance de la tecnología, todos nos acostumbramos a situaciones que se han vuelto comunes en nuestras vidas, como aquellas ocasiones en las que queremos recargar el celular y estamos en el bus, metro o en cualquier lugar donde no hay toma de corriente bendita.
La sensación de frustración por no haber cargado la batería antes de salir de casa o cuando estaba en la oficina sigue martillando en nuestra cabeza, sobre todo cuando, por eso, no respondemos a ese mensaje tan esperado que siempre se envía en las horas más inoportunas ( para nosotros, por supuesto). Si te identificaste con esta situación, debes saber que no estás solo: miles de personas pasan por esto todos los días.
Precisamente por esto, un estudiante alemán llamado Dennis Siegel creó un colector electromagnético que captura la radiación presente en el ambiente y lo utiliza para recargar pilas AA (las famosas pilas alcalinas). Estos dispositivos pueden recolectar electricidad gratis de cualquier cosa: máquinas de café, microondas o incluso emisiones radioactivas de un teléfono inteligente o un enrutador de computadora portátil.
El concepto es similar a la carga inalámbrica desarrollada por algunos fabricantes de teléfonos inteligentes, pero la invención de Siegel termina con la plataforma de carga que viene con estos modelos (ver figura).

La gran diferencia entre los dos es que, mientras que el cargador inalámbrico depende mucho del alcance y la orientación de su transmisor, el dispositivo alemán depende de la fuerza del campo electromagnético que lo rodea.
A pesar de parecer la solución a los problemas, el cargador tiene limitaciones que disminuyen considerablemente su rendimiento: cada dispositivo puede recargar solo una batería AA por día. Vea en el video cómo funciona el cargador electromagnético en la práctica:
Microondas: fuente de energía
Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) y la Universidad Tecnológica de Georgia (EE.UU.) están estudiando cómo utilizar la radiación emitida por el microondas que desaparece y acabaron inventando un dispositivo muy parecido al de Siegel.
Montaron un pequeño cargador frente a una puerta de microondas con una antena de 1 cm de largo, para generar una corriente eléctrica que pudiera cargar un circuito, según un artículo publicado por la revista New Scientist . Después de eso, probaron la máquina durante dos minutos y encontraron que la energía recolectada era suficiente para hacer funcionar dispositivos de baja potencia, como termómetros, temporizadores y balanzas.
Hasta ahora, solo se han desarrollado pruebas. Pero este es un vasto campo de investigación y sin duda dará lugar a muchas buenas ideas, como la del estudiante alemán Dennis Siegel.
¡Disfrute y sepa dónde y cómo deshacerse de sus viejos cargadores de teléfonos celulares!